1.- Reserva el trekking
con tiempo.
El acceso al Camino Inca está limitado y una vez
cubiertos los cupos marcados por el gobierno no es posible acceder
de ninguna manera. por ello es fundamental planificar el viaje con tiempo
(sobre todo si vas en temporada alta) para poder reservar las plazas con
suficiente antelación. Hay muchas agencias que organizan el treking, Si eres de
los que le gusta llegar al pais y buscar opciones, mal que te pese, pero en
este caso puedes quedarte sin posibilidad de entrar al Camino Inca.
2.- No dejes la
subida a Wayna Picchu para el último momento.
El acceso a Wayna Picchu está aún más restringido
que el del Camino Inca. Por lo que si tienes intención de subir, cosa que
recomiendo, no lo dejes para el úiltimo momento ya que te quedarás con la miel
en los labios. Llegar a Machu Picchu, querer subir a Wayna Picchu y no poder
por no haber sido previsor es una gran faena.
3.- Haz una
buena mochila.
Este consejo parece de perogrullo, pero es
siempre el paso en el que más se falla. Vas a estar 4 días caminando y son
jornadas largas y exigentes, cada gramo suma. No lleves nada
más de lo estrictamente necesario. Un calzado para la caminata y unas crocs
para relajar los pies serán más que suficientes en lo que a calzado se refiere.
Muda para 4 días y un chubasquero si vas en época de lluvias. Llevar
una buena mochila es fundamental ya que los gramos parecen kilos según
avanzan los kilómetros y tener una mochila cómoda y ergonómica nos facilitará
mucho las cosas. Usa las correas del pecho y cintura, aliviarán el peso de los
hombros repartiéndolo de manera más uniforme por todo el tronco.
4.- Presta
atención al calzado.
Otra cosa de perogrullo, pero yo viví como a un
compañero se le despegaban las dos suelas en medio del trekking y tuvo que acabarlo
con las mismas atadas con cuerdas. En el Camino Inca no hay nada,
por lo que si se te rompen las zapatillas estarás en un buen apuro. Obviamente
tampoco conviene llevar calzado sin estrenar ya que lo único que conseguirás
son unas ampollas de regalo. No es necesario botas de monte, con una
semibota o zapatilla de trekking es más que suficiente.
5.- Aclimatate.
El Camino Inca pasa por los 4200 mts de altura y
es probable que si tu cuerpo no se ha habituado a la altura lo pases mal.
Obviamente cada organismo es un mundo y reacciona de maneras diferentes, puede
que ni lo notes. Pero llegar a Cusco y al día siguiente comenzar el trekking,
sinceramente creo que es jugar a la ruleta rusa. Nosotros planteamos el viaje
pasando antes por el cañón del Colca para hacer un trekking allí que
nos sirviera de toma de contacto, y luego pasamos un par de días en
Cusco antes de comenzar el trekking. Son medidas de lo más lógicas, pero
medidas que pueden hacernos pasarlo mal si decidimos prescindir de ellas.
6.- Protégete de
la lluvia.
Este consejo es solo si vas en época de lluvias,
pero si es así aunque una vez más parezca obvio es uno de los consejos
que más puede ayudarte para llegar a buen puerto. En nuestro caso el
camino lo hicimos bajo la lluvia casi incesante, eran 4 gotas, pero la
sensación de humedad es abrumadora, sobre todo a las noches. En el momento que la
humedad llega a los aislantes, al saco de dormir o a la ropa de recambio estás
perdido. Si hay algo que mina la moral más que el cansancio, es la humedad.
Pasar varios días con la ropa mojada es de las peores sensaciones que hay, y
una vez dentro del camino inca no hay manera de secar nada. Lleva la ropa en
bolsas de plastico dentro de la mochila y lleva ponchos de recambio,
los agradeceras no lo dudes.
7.- Dosifica.
El camino es largo no intentes ser el
primero. Viajando en grupo es facil venirse arriba e intentar ser el
primero o de los primeros. Hay que ser muy consciente de donde están nuestros
límites y no echar toda la carne en el asador en los primeros 10 kmts. Es
normal que el grupo completo llege al final de las etapas con horas de
diferencia, no pasa nada cada uno debe llevar su ritmo y ser consciente
de que al día siguiente hay más.
8.- Lleva un
palo.
El palo es un gran aliado para las caminatas.
Puedes llevarlo o comprarlo allí directamente como prefieras. Si llevas palos
metálicos tendrás que comprar protectores de plastico para las puntas metálicas
para que te dejen usarlos. El palo es un elemento habitual en la gente que
frecuenta el monte, es un gran apoyo en las subidas para
ayudarte en el impulso y un gran aliado en las bajadas para
evitar o al menos controlar, resbalones y perdidas de equilibrio.
9.- Mezclate.
El Camino Inca se hace con un grupo más o menos
numeroso de gente por lo que podrás compartir vivencias y experiencias
con gente de otros paises así como con la gente de la organización y
los porteadores. Puedes plantearte el trekking de una manera más
individualista, pero sinceramente creo que es un error y además de
prácticamente imposible, aunque sea por las comidas y las cenas, acabas creando
una pequeña familia que es lo que hace esta experiencia tan maravillosa.
10.-
Disfruta.
Como consejo final y no menos importante,
disfruta. Disfruta del grupo, del paisaje, del momento. No te plantees el
Camino Inca como un proceso antes de llegar a disfrutar de Machu Picchu, la
esencia está en el propio camino. Machu Picchu es una piedra más, la última
pero solo una más. Intenta atrapar en tu memoria el amanecer desde Inti Punku,
no te pierdas los mejores momentos por intentar sacar mil fotos, haz media
docena, sientate y disfruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario