viernes, 29 de abril de 2016

Camino inca por el Valle de Lares a Machu Picchu 5 Dias

Introduccion

Es una aventura a través del Valle Sagrado de los Incas Pasando por las regiones pastorales ricas de la cordillera Urubamba atravesamos picos nevados y los valles subtropicales, a lo largo del viaje disfrutamos lagunas escénicas, baños termales naturales, restos incas. Por ser un lugar remoto el área ha permitido que su gente preserve tradiciones de Tejido de la lana de llama y alpaca, el cultivo de las papas, y del tejido de coloridas prendas de vestir hechas a mano y con motivos incas. Este Tour es vivencial ya que se puede ver de cerca las costumbres y las vivencias del poblador andino.

Turismo Vivencial en Lares. Lares es una comunidad albergada en los Andes Peruanos muy famosa por sus tejidos y su gente acogedora, tendremos la oportunidad de compartir estos días de nuestras vidas y observar sus técnicas de teñido y tejido y tener la oportunidad de visitar el impresionante "Balcón del Valle Sagrado de los Incas"


El Valle Sagrado de los Incas y su rica variedad de culturas. Disfrutemos la conexión directa con los herederos Inkas, donde the el río Sagrado ayudar a producir las mejores calidades del maíz y la papa en todo el mundo, Lares rodeado de magníficos picos nevados y muchos manantiales de agua caliente. Familias andinas mantienen sus costumbres incas, su ropa original y la agricultura tradicional, llamas y alpacas ayudan a su actividad principal, Esta caminata es ideal para los viajeros que le llevara a través de las comunidades rurales en el impresionante Valle Sagrado de los Incas.
Disfrutamos de una gran variedad de flora, fauna, vida silvestre y paisajes espectaculares! El último día se nos premia con el magnífico amanecer en el Santuario Histórico de Machupicchu.

Itinerario Caminata de lares

Dia 1: Caminata Lares Machu Picchu

  • 5:00 a.m. Bus CUSCO LARES.
  • 11:00 – 16:30 PM
  • LARES-PASCANA-QUISHUARANI

Dia 2: Caminata Lares Machu Picchu

  • 7:00 a.m. -16:00 P.m.
  • caminata
  • QUISHUARANI-CANCHA CANCHA

Dia 3: Caminata Lares Machu Picchu

  • 8:00 a.m. - 12:30 p.m.
  • caminata CANCHA CANCHA-HUARAN-OLLANTAYTAMBO
  • 14:55 p.m. Train OLLANTAYTAMBO-MACHUPICCHU

Dia 4: Visita Guiada de Machu Picchu

  • Día completo en MACHUPICCHU.
  • 8:00am - 16:00pm
  • Tarde Opcional. Visita de las Aguas termales

Dia 5:

  • Mañana retorno a CUSCO 8:00 - 12:00 p.m.
  • MACHUPICCHU - OLLANTAYTAMBO y bus a CUSCO
Mas informacion sobre este itinerario de viaje lo encontraras en: Viajes Machupicchu

martes, 26 de abril de 2016

Montaña de Huayna Picchu

Huayna Picchu en español significa "montaña joven" y es la montaña que se localiza al norte de la ciudadela Inca de Machu Picchu. La montaña, aparece detrás de la ciudad perdida y es una parte importante de este gran monumento histórico que conocemos como Machu Picchu y la podemos apreciar en la mayoría de los gráficos y fotografías de Machu Picchu. Su punto más alto es 2700 metros y nos permite tener vistas espléndidas de Machu Picchu y otras montañas cercanas.
Aunque la subida es un poco peligrosa y realmente agotadora, es posible llegar a esas ruinas en menos de una hora. Esta montaña nos ofrece algunas maravillosas ruinas incas y usted se asombrará de las habilidades de determinación e ingeniería de diseño que tuvieron los Incas cuando vea las cuestas que tenían que superar para completar esta construcción. Esta caminata debe ser hecha por cualquier persona que se encuentre en buen estado físico.


Cuando finalmente llegue a la cima del Huayna Picchu, podrá sentir la verdadera magia de la antigua civilización Inca que llena este espacio y disfrutar de una espectacular vista panorámica de Machu Picchu. Desde el julio del 2011 se incluyó un pago extra para hacer esta excursión, si ud desea subir al Huayna Picchu, tendrá que hacer un pago de aprox. $ 60 si llegó a Machu Picchu a través del Camino Inca, y aprox. $ 12, si usted llego a Machu Picchu en tren o a través de alguna otra vía (como el Salkantay, u otros). Podrá comprar este billete con su agente de viajes local (recomendado) o en línea: www.machupicchu.gob.pe. Por favor, no olvide reservar este entrada especial para el Huayna Picchu al reservar su viaje a Machu Picchu! Sólo hay 400 espacios disponibles todos los días para el ascenso entre las 7:00 am y 10:00 am. Si Ud. es aficionado a la fotografía, la impresionante vista de Machu Picchu desde lo alto del Huayna Picchu, le dará la oportunidad de tomar la fotografía de su vida.



Huayna Picchu fué usado por los Incas para construir varios complejos, como el impresionante Templo de la Luna que se encuentra en la parte trasera de la montaña. Los Incas también hicieron en la cima del Huayna Picchu una serie de pequeñas terrazas y algunos edificios. Estos edificios podrían formar parte de un observatorio astronómico pero también habrían servido como un punto de guardianía de la ciudadela porque desde este punto usted podrá ver todo Machu Picchu, Inti Punku y los caminos que llevan a la ciudadela.

viernes, 22 de abril de 2016

Camino Inca a Machu Picchu 2 Dias y 1 Noche

Introducción

La excursion de viajes a machu picchu (camino inca) es una excelente opción para quienes no cuentan con el tiempo, con el estado físico o con las ganas de dormir en carpa como para hacer el Camino del Inca 4 dias / 3 noches. Esta variante del Camino del Inca brinda la posibilidad de visitar el complejo de ruinas de Wiñayhuayna, uno de los mas lindos de la zona, ademas es posible visitar la puerta del sol y tener ese momento inolvidable que es poder observar Machu Picchu desde ahí.

A diferencia del Camino del Inca 4 dias / 3 noches, aquí no se duerme en carpa sino en un hostel en Aguas Calientes. Si desean un Hotel superior nosotros se los podemos organizar.

El Tour de viajes machu picchu (camino inca) también tiene un cupo de 500 personas que es administrado por el Instituto Nacional de Cultura de Cusco, por eso es necesario hacer la reserva con 3 o 4 meses de anticipación.

Extraordinarios paisajes, diversos pisos ecológicos, variedad de Flora y Fauna; el camino Inca de 2 día a Machupicchu, presenta empedrados originales y visita el Complejo Inca mas importante de toda esta ruta, WIÑAYHUAYNA "por siempre joven" para recorrerlo se requiere de 05 a 06 horas y termina en la imponente Ciudadela Inca de Machupicchu
De no haber espacios en Camino del Inca 2 dias a Machu Picchu


Programa Camino Inca 2 Dias - Viajes a Machu Picchu

Primer Dia: Camino Inca

  • 6:30 a.m. to 4:30 p.m.
  • Tren Cuzco- KM 104.CHACHABAMBA
  • 10:00 am. Caminata - Trek
  • CHACHABAMBA - WIÑAYHAYNA - MACHUPICHU
  • Opcional: Machupicchu Pueblo ,visita (Aguas Termales)

Segundo Dia: Aguas Calientes - Machu Picchu

  • 6:00 a.m.
  • MACHUPICCHU
  • Tour guiado en Machu Picchu.
  • Tarde libre en Machupicchu
Viajes Machu picchu una gran experiencia en un corto palzo de 2 dias, disfruta esta gran aventura!!!

lunes, 18 de abril de 2016

Viajes a Machu Picchu

Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu,Montaña Vieja) es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta antiguo poblado andino incaica construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm, altitud de su plaza principal. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.

La zona arqueológica es accesible, bien desde los caminos incaicos que llegan hasta ella, o bien utilizando la carretera Hiram Bingham (que asciende la cuesta del cerro Machu Picchu desde la estación de tren de Puente Ruinas, ubicada al fondo del cañón). Ninguna de las dos formas exime al visitante del precio de ingreso a las ruinas.

La mencionada carretera, sin embargo, no está integrada a la red nacional de carreteras del Perú. Nace en el pueblo de Aguas Calientes, al que a su vez sólo se puede acceder por ferrocarril (unas tres horas desde Cuzco) o helicóptero (30 minutos desde Cuzco). La ausencia de una carretera directa al santuario de Machu Picchu es intencional y permite controlar el flujo de visitantes a la zona, que, dado su carácter de reserva nacional, es particularmente sensible a las muchedumbres. Ello, sin embargo, no ha impedido el crecimiento desordenado (criticado por las autoridades culturales) de Aguas Calientes, que vive para y por el turismo, pues hay hoteles y restaurantes de diferentes categorías en este lugar.

Antiguamente para poder realizar viajes a Machu Picchu por el principal camino incaico se debe hacer una caminata de unos tres días. Para ello es necesario tomar un tren o ferrobús hasta el km 82 de la vía férrea Cuzco-Aguas Calientes, desde donde parte el recorrido a pie. Algunos visitantes toman un autobús local desde Cuzco hasta Ollantaytambo (vía Urubamba) y de ahí toman un transporte hasta el mencionado km 82. Una vez allí recorren las vías del tren hasta cubrir los 32 km que hay hasta Aguas Calientes. En la actualidad, los autobuses llegan hasta la Hidroeléctrica ubicada a 9 km de Aguas Calientes, lo que caminando son aproximadamente tres horas, que es el mismo camino que hace el tren.

Cuando se realizan viajes Machu Picchu se pueden visitar dentro de la ciudadela los siguientes sectores que son muy interesantes:
Templo del Sol
Se accede a él por una portada de doble jamba, que permanecía cerrada (hay restos de un mecanismo de seguridad). La edificación principal es conocida como "Torreón", de bloques finamente labrados. Fue usado para ceremonias relacionadas con el solsticio de junio. Una de sus ventanas muestra huellas de haber tenido ornamentos incrustados que fueron arrancados en algún momento de la historia de Machu Picchu, destruyendo parte de su estructura. Además hay huellas de un gran incendio en el lugar. El Torreón está construido sobre una gran roca debajo de la cual hay una pequeña cueva que ha sido forrada completamente con mampostería fina. Se cree que fue un mausoleo y que en sus grandes hornacinas reposaban momias. Lumbreras incluso especula que hay indicios para afirmar que pudo ser el mausoleo de Pachacutec y que su momia estuvo aquí hasta poco después de la irrupción española en Cuzco.
Residencia Real
De las construcciones destinadas a vivienda esta es la más fina, grande y mejor distribuida de Machu Picchu. Su puerta de acceso da a la primera fuente de la ciudad y, cruzando la "calle" formada por la gran escalinata, al Templo del Sol. Incluye dos habitaciones de grandes dinteles monolíticos y muros de piedra bien labrada. Una de esas habitaciones tiene acceso a un cuarto de servicio con un canal de desagüe. El conjunto incluye un corral para camélidos y una terraza privada con vista al lado este de la ciudad.
Plaza sagrada
Se le llama así a un conjunto de construcciones dispuestas en torno a un patio cuadrado. Todas las evidencias indican que el lugar estuvo destinado a diferentes rituales. Incluye dos de los mejores edificios de Machu Picchu, que están formados por rocas labradas de gran tamaño: El Templo de las Tres ventanas, cuyos muros de grandes bloques poligonales fueron ensamblados como un rompecabezas, y el Templo Principal, de bloques más regulares, que se cree que fue el principal recinto ceremonial de la ciudad. Adosada a este último está la llamada "casa del sacerdote" o "cámara de los ornamentos". Hay indicios que sugieren que el conjunto general no terminó de construirse.
Intihuatana

Se trata de una colina cuyos flancos fueron convertidos en terrazas, tomando la forma de una gran pirámide de base poligonal. Incluye dos largas escaleras de acceso, al norte y al sur, siendo esta última especialmente interesante por estar en una largo trecho tallada en una sola roca. En lo alto, rodeada de construcciones de élite, se encuentra la piedra Intihuatana (‘donde se amarra el Sol’), uno de los objetos más estudiados de Machu Picchu, que ha sido relacionado con una serie de lugares considerados sagrados desde el cual se establecen claros alineamientos entre acontecimientos astronómicos y las montañas circundantes.

jueves, 14 de abril de 2016

Breathtaking - Inca Trail Machu Picchu

I did the Inka Trail in Sept 14 with my husband. This was the first part of our Honeymoon! We chose the 4 days/3 nights package. Best Honeymoon we could ask for. From the time you get on the bus from Cuzco to Piskacucho, where you have your first breakfast, until you arrive to Machu Picchu is something that your memory will never forget. Everything you see, you smell, you experience is breathtaking, is emotional and will put your mind at peace. 

Machu Picchu is of course the final destination. From sleeping in tents, to meeting people, to the porters, the guides, the cook..... and the achievement of every pass along the way (First Pass - dead Woman's pass, 4200 M / 2nd pass - Runkuracay, 4000 M / and 3rd pass - Phuyupatamarca, 3690 M), to the arrival to Machu Picchu, all a bunch of experiences, memories, tears. 

We were a bit unlucky when we arrived to Machu Picchu, the entire trek was sun but a lot of rain, but somehow still you do not care about the rain ,make sure you have a poncho and good hiking boots! Along the way you have some "Inka Toilets" as people like to call them. They are....interesting. You can not put toilet paper in it, so make sure you have a bag with you at all times:) They are not very clean either (imagine how many people use them on a daily basis, and they are at 4000M of altitude!). There are not many places either if you prefer nature:) Alpaca, our trekking company had a portable toilet. They are not great, but sure, they do the trick. Advice (never ever go after the big guy!) from experience:). 

On the day of our arrival to Machu Picchu, unfortunately a big cloud was where Machu Picchu is supposed to be, thankfully started to open a bit and in between clouds we could see Machu Picchu, also Huayna Picchu. We were supposed to also trek Huayna Picchu, however due to weather conditions was not advisable. I would also say if you are afraid of heights, Huayna Picchu must not be the best place to do it. I found out I was not very good at heights on the 2nd day once we were descending and it felt I was going down a ladder with nothing to hold onto! My tip was to have my husband walking in front of me, so I could not see the bottom of the mountain:) All and all, best experience of my life, and I had travelled quite a bit. 

You can also go for the day to Machu Picchu, but if your body can take the 4 day trek, no doubt this is the way to see Machu Picchu. If you doing the trek, you will have a company that you booked the trek with, as it is the only way to do the trek (with guides and porters). Make sure you value porters, cook and guides properly, without them this would not be possible. 

lunes, 11 de abril de 2016

Salkantay Trek Advices and Tips

The famous Salkantay Trek (or Salcantay Trek), named among the 25 best Treks in the World, by National Geographic Adventure Travel Magazine, is a trek open to everybody, with no limitation on spaces or permits (at least for now). Connecting the city of Mollepata, Cusco with Machu Picchu, the Classic Salkantay Trek is an ancient and remote footpath located in the same region as the Inca Trail where massive snowcapped mountains collide with lush tropical rain forests.

Salkantay Trek 5 day
Salkantay Mountain.

Salkantay trekking tips:


  1. No matter what time of year, the trail gets cold at night. Bring a warm sleeping bag and layer your clothes. You will need a good warm sleeping bag. Where possible we recommend you bring your own sleeping bag, however adequate ones can be hired locally (for approx US$25) but we can take no responsibility for the standard. If you are planning to hire a bag it is a good idea to bring a silk sleeping bag liner to use inside for added warmth and comfort. A four season (or -10) bag is recommended for the winter months. At other times you will probably be fine in a 3 season (or -4/-5) bag although this depends on how much you feel the cold and is given as a guideline only. Roll mats are provided on the Salkantay trek to Machupicchu however for greater comfort and warmth, Thermo rest style mattresses can also be hired in Cusco for US$15. If you are travelling in winter and you do not wish to invest in a 4 season bag you may want to consider purchasing a 3 season bag plus a sleeping bag liner and bringing additional clothing.
  2. Whatever you wear on your feet the most important thing is comfort. It is vital to ensure your boots are well worn in and lightweight. Ankle support and waterproofing is recommended but if you already have something comfortable with good grip on rocks then don’t go rushing out to buy new boots – you are better off with your well worn in pair!.
  3. Other must-brings: sturdy shoes, a flashlight (with fresh batteries), water-purification tablets, high-calorie snacks and a basic first-aid kit.  Swimwear for Aguas Calientes hot pools - Towels can be hired there for 3 soles. Flipflops / thongs / jandals – If you wish to have a shower on the third night.
  4. Altitude sickness is serious and can ruin your trip. The biggest mistake you can make is to fly directly to Cuzco (3326m/10,910ft) and expect to hike the next day. Give yourself a few days to adjust to the altitude first.
  5. Choose your trekking agency carefully. Shop around and ask lots of questions: what you'll have to carry, how many people to a tent, how many porters for the group, if there are arrangements for special diets. It's worth paying more for a reputable agency that treats its porters well and respects the environment. We've recommended a tour we like at the end of this article.
  6. At any time of the year the weather in Machu Picchu can change in an instant. Be prepared with a poncho or light raincoat just in-case.
  7. Make sure you get your passport stamped with the Machu Picchu stamp. There is a small office just past the entrance where you can get this done.
  8. Only small backpacks of less than 20 kg are allowed into Machu Picchu. There is a storage office just past the main entrance that charges 3 Soles (US$ 1) to hold your things for the day.
  9. To the left of the entrance of Machu Picchu there is a pharmacy and a doctor’s service available. The service is operated by Clinica’s Pardo and San Jose (from Cusco).
  10. Entrance to Huayna Picchu Mountain is limited to 400 people per day, 200 hundred at 7-8 a.m. and a further 200 from 10-11 a.m. Entrance tickets must be purchased in advance.
  11. If you have a fear of heights, it is not recommended to hike Huayna Picchu. At the top, the path is very narrow and very steep.              

viernes, 8 de abril de 2016

Camino Inca a Machu Picchu en 4 días / 3 noches

Descripción: Tour Camino del inca Machu Picchu


Día 01: Cusco – KM 82 -Piscacucho – Wayllabamba.

A las 6:30 a.m. nuestro guía pasará por el hotel para luego transportarlos en bus hasta el Km. 82 a donde estaremos llegando aproximadamente a las 10:00 a.m. en este lugar tendremos el gusto de conocer al equipo de personas que nos acompañará durante nuestro trekking, como son porteadores, carperos, cocineros, etc. comenzáremos la caminata.

Este primer día es bastante fácil en los primeros Km., tendremos una hermosa vista del nevado la Verónica y caminaremos al lado del río Vilcanota hasta llegar al grupo arqueológico de Patallacta, donde podremos almorzar para recuperar fuerzas y luego continuar hasta llegar a Huayllabamba, donde realizaremos nuestro primer campamento. (Almuerzo -Cena)

Día 02: Wayllabamba – Llulluchapampa – Pacaymayo

Después de un reconfortante desayuno, comenzará nuestro segundo día de trekking, tal vez el más difícil, ya que tendremos que ascender hasta el abra de Warmihuañusca, a 4,200 m.s.n.m…En este lugar, el más alto del Camino Inca, podremos gozar de una vista panorámica de los nevados que rodean al abra. Después del almuerzo comienza el descenso hacia el valle del Pacaymayo, donde realizaremos nuestro segundo campamento.
(Desayuno -Almuerzo -Cena)

Día 03: Pacaymayo – Phuyupatamarca – Wiñaywayna

En la mañana temprano después de nuestro energético desayuno nuevamente retomamos el camino. Iniciada la marcha, a media hora encontraremos al grupo arqueológico de Runqurakay. A partir de este punto la senda es empedrada. En ciertos lugares llega a tener hasta 2 mts. De ancho y se puede observar la calidad de la ingeniería incaica. Visitaremos Sayacmarca, hermoso complejo arquitectónico; pasaremos a través de un túnel, cavado en la piedra de la montaña, para llegar al grupo arqueológico de Phuyapatamarka, desde donde comienza el descenso por un camino sumamente atractivo, con vegetación tupida de la ceja de selva, muy rica en flora y fauna. Luego de dos llegaremos a Wiñayhuayna, donde instalaremos nuestro tercer y último campamento.
Opcional: podremos utilizar las duchas del restaurante que existe en el lugar, buena opción para tomar una rica ducha de agua fría o caliente.
(Desayuno – Almuerzo -Cena)

Día 04: Wiñaywayna – Machu Picchu

Muy temprano por la madrugada Despues del desayuno continuaremos la ultima parte del camino del inca hasta llegar a Intipunku (Puerta del Sol) desde donde tendremos una vista espectacular del amanecer en la ciudad Inca Machu picchu, despues de un breve descanso, descenderemos por una hora hasta la ciudad Inca, “enseguida tiempo libre para poder utilizar los servicios Higienicos, o un breve descanso” , A hora indicada por nuestro guia de Turismo tendremos una visita guiada de la ciudad inca, Visitaremos los recintos mas importantes como la Plaza Principal, el templo de las 3 ventanas, el IntiWatana “reloj Sola”, etc. Luego usted podrá explorar la misteriosa ciudad a su propio ritmo.
Despues de un rato, tomamos el autobús hasta el pueblo de Aguas Calientes donde se reunirá con su guía.
Opcional visita  a los manantiales termales del pueblo “pago por derecho de admisión $ 4 dólares en el ingreso”.
Por la tarde tren de Retorno a Ollantaytambo en servicio Expeditión  y enseguida traslado a Cusco en transporte turístico.
Estaremos en cusco aproximadamente a las 22:30pm.
(Desayuno)
Fin de nuestro servicios.

martes, 5 de abril de 2016

Corpus Christi Cusqueño

Considerada una de las celebraciones más fastuosas del Cusco, consiste en la procesión de las 15 imágenes de Santos y Vírgenes procedentes de las distintas parroquias del Cusco, para saludar al Cuerpo de Cristo. Multitudinaria celebración que se realiza en la Plaza de Armas, complementada con costumbres gastronómicas, siendo el Chiruuchu (vianda fría) el palto representativo de la fiesta religiosa.

CUERPO DE CRISTO
Cuerpo de Cristo composición de dos voces latinas “Corpus Christi”, con estas palabras se designa la festividad de la Institución de la Eucaristía celebrada por la iglesia católica el jueves sexagésimo, día después del Domingo de Pascua de Resurrección.

EL SANTISIMO
El día central dentro de la Catedral  se llevan a cabo misas para los diversos Santos y Vírgenes, a las 10.30 am el Arzobispo del Cusco ofrece una misa  Te – Deum luego de la cual se da inicio a la procesión de la Carroza de Plata que sostiene el sol de oro de la Custodia que a su vez representa el Santísimo. El Templete fue mandado a construir por el Obispo Fray Bernardo de Serrada en 1733 utilizando parte de un legado del doctor Francisco de Goyzueta Maldonado, hoy en día sale en procesión y detrás siguen la autoridades de la ciudad, delegaciones de instituciones diversas y colegios, etc.

SANTOS
Se sabe que cuando los españoles llegaron a Cusco  vieron el culto que se hacía a las deidades o momias que eran llevadas en procesión por los incas, razón por la cual y valiéndose de los evangelios acabaron con esa manifestación considerada como pagana e insertaron el lugar de los dioses imágenes de vírgenes y santos , así nació esta festividad. Hoy en día son 15 las imágenes que salen en procesión:

1. San Antonio de la parroquia de San Cristóbal
2. San Jerónimo de la parroquia del distrito de San Jerónimo
3. San Cristóbal de la parroquia de San Cristóbal
4. San Sebastián de la parroquia del distrito de San Sebastián
5. Santa Bárbara de la parroquia del distrito de Poroy
6. Santa Ana de la parroquia de Santa Ana
7. Santiago Apóstol de la parroquia de Santiago
8. San Blas de la parroquia de San Blas
9. San Pedro de la parroquia de San Pedro
10. San José de la parroquia de Belén
11. Virgen de la Natividad de la parroquia de Almudena
12. Virgen de los Remedios de la iglesia de Santa Catalina
13. Virgen Purificada de la parroquia de San Pedro
14. Virgen de Belén de la parroquia de Belén
15. Virgen de la Inmaculada Concepción llamada también "La Linda" de la Catedral.

CHIRIUCHU
El Chiriuchu es un plato emblemático de la fiesta del Corpus Christi, ese potaje data de la época de los incas y la colonia, chiriuchu significa Chiri = frio y uchu = ají, este plato tiene como ingredientes la  gallina sancochada, el cuy al horno, ch’arki o chalona, acompañado con ricas tortillas o torrejas de harina, maiz tostado, queso, morcilla, cochayuyo (algas), chorizo y hueveras de pescado o “cau cau”, y para los que gustan del picante, está presente el infaltable rocoto.



FESTIVAL DEL CHIRIUCHU.

 Se organiza el Festival del Tradicional Plato del Chirichu, en la Plaza San Francisco desde las 9 de la mañana, donde cerca de 200 feriantes venden este tradicional plato los días que dura la fiesta religiosa (entrada, día central y octava de Corpus Christi).

La feria gastronómica es única en todo el Perú y cuenta con todas las medidas de seguridad, orden y limpieza que requiere para recibir a los visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Como otros eventos, esta actividad es publicitada a través de diversos materiales promocionales como afiches, bambalinas, avisos propagandísticos en paraderos, spot televisivo y radiales y redes sociales.

PRESENTACIÓN DE ALTARES DE CORPUS MEDIANTE LA TRADICIONAL JURK’A

Mediante la tradición de la “hurk’a”, instituciones culturales representativas de nuestra ciudad presentan los clásicos altares del Corpus Cusqueño, Los altares son instalados en diversos espacios de la Plaza de Armas del Cusco, con la coordinación de la  Empresa Municipal de Festejos del Cusco.
(Fuente Emufec)

Inti Raymi - Cusco

En un tiempo inmemorial se remontan las huellas de la presencia del hombre en el emplazamiento de la actual ciudad, donde surgió, se expandió y floreció magníficente la Gran Civilización Inka; la capital fue concebida bajo la forma de un puma, felino considerado como una de sus divinidades tutelares. Por ello al Cusco también se le conoce como la Ciudad Puma.

En lugar privilegiado de la sagrada capital, el Inka Pachakuteq mandó a construir el Qorikancha, un fastuoso templo dedicado a reverenciar al Sol, dios al que los inkas denominaban Apu P`unchao o Apu Inti, en cuyo honor fue consagrada la imponente fiesta del INTI RAYMI, que alcanza contornos de solemnidad y esplendor, tal como describen los más importantes cronistas.

Fueron varias las razones que impulsaron a la civilización Inka a realizar los sacrificios y ofrendas al astro rey. Una fue que el Inka, al igual que la nobleza cusqueña, eran considerados hijos naturales del Sol; a él obedecían su existencia, y debían corresponderle con sacrificios y ofrendas. Por otro lado, si la cosecha del maíz fue buena, había que agradecerle y si fue mala, había que rogarle para que el año venidero les compense con una buena producción.

En junio (solsticio de invierno)
El sol iba alejando, el frio aumentaba, en los amaneceres el agua estaba escarchada, por tanto, había que pedirle al Sol que volviera, que al rayar los crepúsculos matutinos no siguieran avanzando hacia el norte. Finalmente, había que testimoniarle al dios Inti, la eternidad y total entrega de sus hijos, con sumisión y respeto.

Hace más de seis siglos, el Inka Pachakuteq instituyó la Fiesta al dios Sol. Los Cusqueños actualmente siguen representando el Inti Raymi con el mismo fervor con el que sus ancestros lo realizaban en las esplendorosas épocas del incanato.

El Inti Raymi, en su versión contemporánea se realiza desde el 24 de Junio de 1944, cuando fueron instituidas las fiestas de la ciudad en recuerdo a su milenario origen y cuna de la Gran Civilización Inka.(fuente emufec)

viernes, 1 de abril de 2016



Trek Salkantay to Macchu Picchu  Best Experiences 

I booked a 5 days / 4 nights Salkantay to Macchu Picchu trek from Germany. I searched online for different agencies and offers. William always replied within a few minutes or the next hour, which surprised me positively straight away. He answered all questions I had which gave me a comfortable feeling. Btw his offer was better than those from other agencies (some of them replied days or even weeks later). I knew that it's probably cheaper to book it in Cusco rather than from Germany, but I didn't have the time and also not fancy having the stress running around checking hundreds of agencies for the best price. More important for me was a professional agency who is caring for me.

In Cusco a guide came around at my hostel the night before the trek started and explained everything to me. On the first day of the trek they picked me up from my hostel and everything went fine, no bad surprises. Everything was as we have agreed before.

On the last day we took a train from Aguacalientes (Macchu Picchu town) back to Ollantayambo (which was included in the trip - everybody is taking this train). There has been a delay of 5 hours because our train caught fire. Quite a hazzle, but the state owned train company PERU RAIL told us they will refund the train ticket price ($50), we just have to speak to our agencies. Unfortunately I had a flight out of Cusco the next day already, so there was no chance for me to go around to the agency personally and I thought I will never see the $50 refund. However, I send William an email a few days later and explained the situation. Straight away he said it's no problem and transfered the money to my Paypal account. Wow! I think this shows how reliable, professional and honestly William (and his agency) works. 

Highly recommended and by the way; Macchu Picchu was just stunning, def the highlight of my Peru & Ecuador trip

ANDINA Travel 5D/4N Premium Inca Trail

My wife and I went on this fantastic trek. It is not on the popular Inca Trail that is usually overcrowded and completely booked months in advance. It is on lesser known trails that were obviously not traveled on excessively. We did not encounter any other hikers during our time on the trail. We were lucky enough to be in a small group. Besides the guide, porters and wranglers there was one other couple.

We spent the first night in a hostel in Zurite with a very friendly host. Then two nights in tents which were set up for us in advance by the porters/wranglers. The fourth night was a hotel in Aguas Calientes (A.K.A. Machu Picchu Pueblo)

The meals were wonderful. We are vegetarians and there was plenty of good local foods for us to eat. In fact we felt bad leaving food on the plates!

Our guide could not have been more courteous and professional. He always took the time to point out things we wouldn't have noticed. He would tell us about the history and culture of the area. My wife and I were so enamored by this that we now make a challa to Pachamama on our hikes here at home.

Unfortunately at Machu Picchu we had a different guide and were joined by three more people. The site says there would be "a full day to walk around the ruins with our guide." The guide needed to walk with a cane and only took about two hours to take us to the parts that were easily accessible. He would stop for five to ten minutes at a time and he would give us lengthy rambling talks occasionally repeating what he had already told us. Nobody in the group seemed interested after a minute or two. At the end he pointed to the areas that we could hike to alone. So much for "a full day."

One must be reasonably fit for the trek. It goes through two passes, the higher being at 4700m (15,420ft.) Be prepared for this. The woman in the other couple had such difficulty that she spent most of the trip on the emergency horse (which we dubbed "The Taxi"). Do research on high altitude hiking. Trekking poles are a must. Make sure your day pack is light. Bring raingear. Bring a happy attitude.